Color entre granate y púrpura muy intenso, casi negro. Aromas de grosella negra, pimiento verde con notas especiadas y de heno, típicos de esta región. Excelente cuerpo tánico, notas de regaliz, persistencia y sabor fino.
De color capa rojo rubí. En nariz, buque muy expresivo donde salen a relucir notas de frutos rojos. En boca, es afrutado, rico, redondo y graso. Es un vino suave.
Es la cepa más famosa de Casillero del Diablo. Su cosecha 2005 fue premiada por Decanter como la mejor del planeta. Dueño de intensos aromas a cerezas, ciruelas y toques a vainilla y tostado. De los tintos es el que posee más cuerpo, es elegante e ideal para acompañar carnes como un corte de res en salsa de pimienta.
Esta cepa desapareció de su lugar de origen - Médoc al norte de Bordeaux - tras la peste filoxera, reapareciendo en Chile a fines del siglo XX. En Casillero del Diablo esta cepa desarrolla toda su suavidad y delicadeza. De color intenso, taninos suaves y redondos, junto a atractivos aromas a grosellas y chocolate, la hacen ideal para acompañar quesos maduros.
Originaria de Cahors, Francia, esta cepa ha comenzado a brillar en Casillero del Diablo, nuestro Malbec es notable, concentra dulces y redondos taninos, aromas a moras y ciruelas negras con un toque a pimienta negra y vainilla. Mientras que en boca algunas especies se combinan perfectamente con ciruelas negras.
Un vino de color roja púrpura intenso donde sobresalen sus notas a guindas acompañadas de sotobosque, complementadas con sutiles toques de vainilla y toffee, aportados por las barricas americana. En paladar es sedoso y amistoso desde un principio a fin, con términos elegantes y balanceado. Su cuerpo medio y fruta negra fresca hace de este vino unequilibrio notable y placentero.
De color púrpura oscuro y profundo. Su aroma es maduro y con una marcada presencia de cereza negra y ciruela, entremezclándose con ligeros toque de chocolate amargo. En paladar posee agradables notas de ciruelas acompañado de taninos firmes y redondos, junto con una textura aterciopelada. Un vino bien equilibrado y envolvente en boca. Maridaje: Resulta ser un gran acompañante con diferentes tipos de carnes asadas y carnes de caza como el cordero.
Un vino de color intenso rojo rubí con tonos violáceos y aroma frutal con notas a chocolate, ciruelas rojas y vainilla. En paladar tiene taninos suaves, cuerpo medio y armónico
Un vino de color rojo rubí brillante e intenso. De aroma cerezo y pimiento con un suave toque de cacao. En paladar es elegante, redondo, con buen cuerpo y persistencia en boca.
La Garnacha Olvidada de Aragón es un vino elaborado con uvas de viñedos de Garnacha vieja, lo cual se expresa en sus taninos amables y maduros. Demuestra los excelentes resultados que puede ofrecer una variedad como la Garnacha especialmente cuando se trata de viñas viejas. De color rojo cereza madura, ribete de evolución, con aromas torrefactos, cacao y frutas del bosque.
Un vino elaborado con la uva de viñedos de bajísima producción situados a 800 metros de altitud y cultivados prácticamente sin ninguna intervención ni tratamiento. El resultado es un vino equilibrado, fresco y de taninos amables, la máxima expresión de la Garnacha más atlántica de Aragón. Color cereza picota granate muy intenso y vivo. Con intensos aromas a violetas y rosas.
Un vino que sorprende por su redondez y juventud. Tras una crianza de 5 meses en barricas nuevas de roble francés, este vino expresa todas las cualidades de la Garnacha en esta zona del Valle del Ebro. Un vino afrutado, fresco y de tanino dulce capaz de satisfacer a los amantes de esta variedad. De color guinda granate, brillante y con ribete joven. Con aromas de fruta roja, bayas silvestres y un toque vegetal.
Aromas de cereza negra, mora y cassis. Los taninos redondos y ricos proporcionan una estructura sólida y un paladar medio flexible. Se destacan las notas de cedro y vainilla.
En paladar es bien equilibrado. Roble, vainilla y fresa, cuerpo medio, tanino ligeramente presentes. Aromático. Combinaría a la perfección con: Ternera, Cordero, Carne de Caza, Aves.
Su aroma es de mango y maracuyá. En paladar cuenta con taninos bajos, cuerpo medio. Maridaje con comida de sabor fuerte: va bien con aceitunas negras, ternera, Cordero, Aves.
En nariz, no muy definido o agradable. En paladar con notas de frutos frescos rojos, pimientos, suave, agradable. Mejor en boca que en nariz. Plano, nada de guarda. Combinaría a la perfección con Cordero o Ternera Lechal
Cada variedad de uva se vendimia y vinifica por separado para respetar la madurez de cada una. La fecha de cosecha se determina mediante análisis y degustaciones de las bayas. A su llegada a la bodega, la uva se despalilla y estruja. La extracción se realiza durante la fermentación en cubas de cemento mediante remontados.
Cada variedad de uva se vendimia y vinifica por separado para respetar la madurez de cada una. La fecha de cosecha se determina mediante análisis y degustaciones de las bayas. A su llegada a la bodega, la uva se despalilla y estruja. La extracción se realiza durante la fermentación en cubas de cemento mediante remontados.
Rojo profundo. Cereza untuosa, zarzaparrilla, cedro, mora, brea y presencia de humo. Tiene gran concentración de sabores enmarcados por sus taninos firmes. Una textura suave, casi sedosa, enmascara la firme estructura tánica subyacente, que realmente asoma al comienzo de su largo final.
De profundo y oscuro color rojo, este vino muestra el clásico perfil del Carmenere de Peumo, con intensas notas de ciruelas maduras, zarzaparrilla negra y chocolate oscuro. El vino muestra una estructura tánica firme y una marcada acidez.
Rojo brillante, oscuro y profundo. Rico y hábilmente equilibrado. Fresco y complejo. Con delicadas notas de grosella, especias, frutos del bosque y ciruela roja. Muestra un agradable y elegante toque de roble tostado lo que le aporta una agradable dimensión. Maridaje: Carnes blancas y rojas en preparaciones clásicas; masas o platos de legumbres; terrinas y patés suaves; quesos blandos maduros y ahumados.
Vino con gran capa y de color amoratado, lo que denota su juventud. Tiene un intenso aroma a frutas negras, moras y arándanos, dando lugar a un vino fresco, pero complejo. En boca dominan las sensaciones afrutadas y se percibe un vino con cuerpo, que al mismo tiempo deja agradables sensaciones golosas, aportadas por la madurez de la uva de la que procede.
El Recio es un vino corpulento de una gran finura. Nariz con un intenso aroma a chocolate frutos negros y vainilla. En boca tiene un gusto sorprendente, sedoso y redondo, muy untuoso con ligeros matices de glicerina. Sutil regusto de frutas y notas minerales. Es un vino potente y corpulento, pero al mismo tiempo fácil de beber.
Color rojo violáceo intenso. Aromas a ciruelas maduras, especias y pimienta negra. De buena estructura en boca, tanintos dulces, redondos y aterciopelados.
Color rojo rubí de gran intensidad. Complejos aromas de frutas rojas maduras y menta, con notas de chocolate. De gran concentración en boca, con taninos redondos y maduros con final espaciado y largo.
Color rojo intenso con matices púrpuras. Expresivo a la nariz, frutos negros maduros, violetas, especias y tabaco. De gran amplitud en boca, carnoso y de persistente final. La armoniosa coexistencia de la fruta y la madera en el tiempo hace de él un gran vino, caracterizado por su elegancia y complejidad.
Color rojo rubí intenso. Nariz: Aromas intensos a frutas maduras, ciruela, moras y fresas con notas de cassis. Boca: Estructura consistente, taninos balanceados y final persistente. Maridaje: Carnes rojas, Guisos, comidas con salsas fuertes y carnes a la parrilla.
Color violáceo y aroma especiado. Equilibrado con taninos suaves, ricas ciruelas y cerezas se pueden encontrar en sus delicados sabores. Maridaje: Ideal con carnes a la brasa, pollo y pasta.
Tiene un color rojo granate obscuro con ribete rojizo, de capa media - alta. Tiene un olfato dominado por fruta negra y especias con notas minerales balsámicas. Su gusto es de estructura media-alta. Acidez bien integrada que le da mucha vivacidad.
Tiene un color amarillo, muy limpio y brillante. Tiene un olfato intenso, con predominio frutal. En boca se presenta con volumen y untuoso, con final muy fresco y amable.
Su color es rojo rubí de capa profunda y ribete rojizo. Tiene un aroma de de cereza, sobre fondos especiados. En boca es un vino fresco, sedoso y con volumen, con un largo final donde vuelven a aparecer los afrutados.
Destaca su color rosa frambuesa con refeljos violáceos. En cuánto a olfato, destaca una exploción de frutas rojas y recuerdos de golosinas. En la boca se siente redonda y sedosa, con notas de fruta roja que dan paso a un final fresco y con volumen.
Vino de gran complejidad, con recucerdos de fruta fresca. Tiene un color rojo cereza picota. Al olfato se percibe muy sutil, con olor a fruta negra, intensa y fresca.
Tiene color cereza picota intenso, con irisaciones amoratadas. Su olfato se percibe a frutas del bosque, moras silvestres, frambuesas, grosellas. Tiene un gusto potente y carnoso, con una entrada golosa equilibrada con su acidez
Su color es de carácter frutal equilibrado con notas balsámicas, tomillo. Su gusto se siente amplio, sedoso y fresco, con una acidez equilibrada con el grado. Su olfato tiene un equilibrio entre fruta y roble, potente a la vez que fino deja un postgusto intenso y persistente, donde aparece plátano y fresa fundidos en cobertura de cacao.
Tiene un color rojo rubí de capa muy alta. Su gusto en boca se percibe de gran volumen, con un tanino goloso y una acidez equilibrada que le aporta estructura y carácter. Agradable sensación de fruta y bombon de ciruela. En su olfato destaca el carácter balsámico y hierbas aromáticas como lavanda, hinojo.
Su color es rosa frambuesa con ribete violáceo. Su sabor entra con un ataque fresco y carnoso, predominando su frutosidad y juventud. Acidez atractiva con un postgusto persistente, dejando recuerdos frutales. Su olor es de fruta de granada, sandía, arándanos y grosellas, sobre un mantel de rosas.
Su color es amarillo pajizo con reflejos verdosos, brillante y limpio. Tiene aromas que recuerdan a mermelada de melocotón, fruta en almíbar como pera o manzana, membrillo, flores de almendro. En boca se descubre que es un vino semidulce totalmente natural, no cansa ni empalaba, tiene una buena acidez con un final amargo muy agradable.